*Foto de un partido celebrado en el Estadio Azteca.
Historia y curiosidades del Estadio Azteca
Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca. Cuenta con una superficie de construcción de 63,590 mts cuadrados y una capacidad para alrededor de 110,000 espectadores. Durante la cimentación del estadio se desalojaron 180 millones de kg de roca del extinto volcán Xitle y trabajaron 10 arquitectos, 34 ingenieros, 15 técnicos y 800 obreros de todas las especialidades. El campo de juego, con unas dimensiones de 105 x 68 mts, se encuentra a 9.50 metros por debajo del nivel de la calle y cuenta con un sistema de drenaje excepcional.
El Estadio Azteca fue inaugurado el 29 de Mayo de 1966 con el partido entre América y Torino de Italia, con marcador final de empate a 2 goles. El primer gol de su historia lo anotó el jugador brasileño del América, Arlindo dos Santos a los 10 minutos de juego. Ese partido correspondió al primero de una serie de 5 que se disputaron con motivo de la inauguración, y en el que también participaron Necaxa, Atlante y Valencia.
Durante el Mundial de 1970, se disputó en su campo lo que se conoce como “el partido del siglo”. El 17 de junio de ese año, italianos y alemanas se veían las caras en la semifinal del mundo. Apenas comenzado el partido, Italia se puso al frente y no fue hasta el minuto 90 que Alemania consiguió el empate. Durante la prórroga, ambos equipos mostraban un notorio cansancio que se vio reflejado en el marcador: se anotaron 5 goles para darle la victoria definitiva a Italia por 4 a 3 en el partido más emocionante de todo el siglo XX. De esta manera, Italia llegaría a la final aunque no lograría consagrarse campeón.
El Coloso de Santa Úrsula, como también se lo llama, no solo ha sido parte de la historia del futbol, sino su propio escenario. En su césped se han consagrado los dos mejores jugadores de todos los tiempos: Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, y Diego Armando Maradona. En 1970 el brasileño levantó la Copa del Mundo tras ganarle a Italia 4 a 1 en la final; y en 1986, le tocó el turno al argentino luego de vencer a Alemania por 3 a 2. Estos dos partidos convertían al Azteca en el único estadio en el que se habían jugado dos finales de Mundial. Ahora comparte esa exclusivísima lista con otro mítico templo del futbol, el Maracaná.
El 22 de junio de 1986 Argentina e Inglaterra disputaron uno de los partidos de los cuartos de final de la Copa del Mundo. Ese día marcó un antes y un después en el recuerdo de los hinchas del deporte: Diego Maradona marcaría dos de los goles más recordados por todos: al minuto 51, en un salto frente al portero inglés, Maradona empujó el balón con su brazo izquierdo y el árbitro tunecino marcó gol. El argentino declaró que el gol había sido “un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios” y así fue como la prensa bautizó la hazaña. El “Gol del siglo” fue al minuto 55, cuando Maradona se llevó a seis jugadores ingleses antes de marcar el segundo tanto.
De más está decir entonces que, para los argentinos, este templo es recordado con una enorme alegría (dos goles históricos y un título de campeón del mundo), hasta tal punto que un famoso cantante de allí le dedicó una canción que lleva su nombre: “Cuando era niño, y conocí el estadio Azteca, me quedé duro, me aplastó ver al gigante. De grande me volvió a pasar lo mismo” dice Andrés Calamaro.
Fuente: habilia.com