World Trade Center, México
*World Trade Center, México.

World Trade Center

La historia del WorldTrade Center, Ciudad de México representa una combinación de sueños, donde a partir de un proyecto turístico-cultural, llegó a construirse un espacio donde la modernidad arquitectónica y un funcionamiento inteligente enmarcaran un centro de negocios de prestigio internacional.

En 1947 el señor José Jerónimo de la Lama, se encargó de lotificar la Colonia Nápoles y conservó un predio privilegiado, conocido como el Parque de la Lama, al que pensaba darle un uso privado. Después, Guillermo Rossell de la Lama, nieto de José Jerónimo de la Lama, presentó a su abuelo un primer proyecto de un centro turístico, urbano, cívico y cultural, para construirse en el predio del parque.

Dicho proyecto fue vendido tiempo después a don Manuel Suárez y Suárez y siendo Guillermo Rossell Subsecretario de la Secretaría del Patrimonio Nacional y con la colaboración de los arquitectos Ramón Miguelajáuregui y Joaquín Álvarez Ordóñez, hizo un nuevo planteamiento que don Manuel aceptó.

El proyecto seguía avanzando en el papel, para entonces había comenzado el periodo Ernesto P. Uruchurtu como Jefe del Departamento del DF (1952-1966), quien se opuso al proyecto, pues tenía la idea de expropiar el predio y destinar el parque de la Lama para uso público.

World Trade Center México World Trade Center México World Trade Center México World Trade Center México

Es hasta 1966 con Gustavo Díaz Ordaz como presidente de la república que se inició la obra de construcción de El Hotel de México y el Polyforum, proyecto guiado bajo cuatro lineamientos: el turístico, el urbanístico, el arquitectónico y el constructivo. Para reforzar el proyecto del Arq. Guillermo Rossell de la Lama, presenta los planos en el XIII Concurso Internacional de Arquitectura en Munich, Alemania, y gana el primer premio.

Dos años más tarde con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968, Don Manuel Suárez desarrolló el concepto de construir un hotel que fuera símbolo de México ante el mundo, aprovechando la coyuntura del encuentro deportivo. Desde ese momento comenzó a perfilarse como una obra de gran magnitud.

La idea era construir uno de los complejos arquitectónicos más grandes de América Latina, que reuniera 11 espacios:
1) Torre principal de El Hotel de México.
2) El Polyforum
3) Un parque comercial
4) Una escuela de Arte Público
5) Un mercado de artesanías
6) El teatro y cine-club
7) Zona de recreación y jardines
8) Hotel anexo al predio
9) Un centro nocturno con espectáculos internacionales
10) Un auditorio para ferias y convenciones
11) Estacionamiento y terminal de transporte colectivo

Y para ello el predio comprendía 54 mil m2 del parque de la Lama, un terreno anexo y la calle que los cruzaba, par dar un total de 81 mil m2.

Por distintas razones el proyecto se fue retrasando en su terminación y no fue sino hasta finales de los 80’s cuando Alfredo Suárez Ruiz y Francisco de Paula León replantean un nuevo concepto de lo que debió ser El Hotel de México para convertirlo en un Centro Internacional de Negocios, idea que Don Manual Suárez aceptó. Poco tiempo después don Manuel Suárez y Suárez fallece el 23 de julio de 1987 y es hasta el 31 de diciembre de 1988 que la viuda de Don Manuel Suárez, Raquel Ruíz de Suárez, firma el contrato del fideicomiso. Y con el apoyo de los ahora ex presidentes Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari comienzan a darse sociedades para hacerse cargo del nuevo proyecto. En 1992 el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) compra 26% de las acciones, que sumadas al 25% que ya tenía lo convierten en socio mayoritario, para iniciar el proceso de licitación entre 5 grupos promotores que buscaban hacerse responsables del nuevo WorldTrade Center.

El 30 de mayo del mismo año Bancomext adjudica el proyecto de remodelación al grupo GUTSA, en donde la cabeza del proyecto fue el Lic. Diego Gutiérrez Cortina y el autor del diseño fue el Arq. Bosco Gutiérrez Cortina. El 1º de Junio de ese año dicha empresa ingresó al inmueble, seleccionando un grupo de arquitectos e ingenieros mexicanos y extranjeros para que en conjunto con algunos despachos de ingeniería de Estados Unidos y de la Universidad de Berkeley, desarrollaran el diseño estructural del WorldTrade Center.

Fueron más de dos años de trabajo en donde se analizaron las estructuras, se demolieron alguno s estacionamientos de la Torre y se evaluó el terreno útil, para dar paso al trabajo de cimentación reforzamiento de la estructura y la construcción del WTC.

El proyecto que actualmente podemos apreciar es una Torre de oficinas, de 47 pisos incluyendo la corona. Sin duda uno de los elementos más representativos de este inmueble es su fachada, compuesta de un sistema integral que contempla una serie de innovaciones como la prefabricación y envidriado de módulos en taller, pintura electrosoldada en los perfiles de aluminio y una combinación de cristales semitemplados reflejantes y opacos mediante la aplicación de cerámica integral.

Finalmente, se inaugura la Torre del World Trade Center Ciudad de México el 18 de Noviembre d 1994.

Es así como surge un espacio diseñado con una combinación única de características y gran calidad, localizado en el corazón de la Ciudad de México a solo unos minutos de los más importantes centros comerciales, financieros, culturales y de entretenimiento.

Te puede interesar:

Edificio Moro, CimentaciÓn AntisÍsmica y Diseño Art DecÓ

El edificio Moro, sede de la Lotería Nacional es una de las construcciones más emblemáticas del art decó en México. Las líneas rectas que muestra en su imponente fachada, son características de esta expresión arquitectónica. Cabe destacar que fue el primer edificio en el mundo en ser construido con el sistema de cimentación denominado “Sistema de Flotación Elástica” con el cual este edificio marcaría el inicio de la tecnología mexicana en rascacielos en zonas sísmicas y suelos fangosos.

Sigue Leyendo

Torre Reforma

Torre Reforma es un proyecto arquitectónico sustentable e innovador que promueve un desarrollo con visión a futuro para la ciudad, a la altura de los mejores edificios del mundo. Concebida con base en un nuevo orden urbano en la Ciudad de México, Torre Reforma guarda la debida proporción con su entorno, realizando un uso más eficiente de los recursos básicos, mejorando la calidad de vida de usuarios y vecinos.

Sigue Leyendo
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 9000 1223