KAEC Cuty
*Vista panorámica del proyecto.

Una ciudad que sustituirÁ al petrÓleo

En la actualidad, las obras de construcción van por el 15 % y se espera que la ciudad esté concluida en 20 años. La Ciudad Económica del Rey Abdullah (KAEC por sus siglas en inglés), es uno de cuatro nuevos centros urbanos con los que los saudíes piensan garantizar el futuro de la nación.

Este megaproyecto tendrá un casco urbano de unos 160 km², superior al de Washington.

Kaec City KAEC City

Arabia Saudita ya se prepara pa­ra cuando se acabe el petróleo. La Ciudad Económica del Rey Ab­du­llah (KAEC por sus siglas en in­glés), es uno de cuatro nuevos centros ur­banos con los que los saudíes piensan garantizar el futuro de la nación.

El recientemente fallecido monarca puso sus esperanzas en estos multimillonarios proyectos con el fin de erigir una potencia económica, más allá del llamado “oro negro”.

Esta urbe, fundada en el 2006, es parte de un programa que incluye otras tres. Además de KAEC, se planean construir las metrópolis Ja­zan, Príncipe Abdulazis y Ciudad del Conocimiento Económico.

KAEC se situará en lo que antes era un árido desierto y tendrá un casco urbano de unos 160 km², superior al de Washington. En la actualidad, las obras se encuentran en un 15 %.

Dinero de por medio, en esas inhóspitas condiciones se erigirán centros comerciales, fábricas, universidades, oficinas, hospitales, en fin, toda la infraestructura necesaria para la vida en el siglo XXI.

Esta megaobra del futuro, fronteriza con las ciudades sagradas de La Meca y Medina, se ubicará a lo largo del Mar Rojo.

El costo aproximado de la construcción será de 100,000 millones de dólares. Para tener una referencia, el Canal Interoceánico que se construye en Nicaragua, considerada una de las mayores obras de infraestructura del siglo XXI, tendrá un valor de 40 000 millones de dólares.

En los planes de las autoridades sauditas está un gigantesco centro urbano, lleno de rascacielos, donde vivirán alrededor de dos millones de personas, con los mejores avances en cuanto a sistemas de salud, educación, comercio y transportación.

KAEC contará con un moderno puerto marítimo, un valle industrial, siete comunidades costeras y el centro económico y comercial Hijaz.

El puerto, nombrado también Rey Abdullah, controlará el 24 % del comercio global que pasa por el Mar Rojo y procurará al país árabe una cierta independencia de los enclaves costeros de Dubai.

Por su parte, el valle industrial, con acceso directo hacia el puerto, albergará más de 80 compañías locales, regionales y globales, que se convertirán en un destino preferencial para las inversiones y el comercio internacional.

Las comunidades costeras también ofrecerán facilidades habitacionales, de empleo y todos los servicios básicos para vivir a una creciente población. “Este será un lugar para familias, con eventos y programas centrados con altos estándares de desarrollo”, según refiere la web oficial del proyecto.

Este nuevo epicentro económico contará también con un aeropuerto internacional y una estación de trenes, Haramain, con un servicio que conectará a las ciudades más importantes del reino.

Ante los cambios demográficos y los cientos de miles de sauditas que estudian actualmente en el extranjero, la idea es que espacios como KAEC acojan a los hombres y mujeres del futuro, en una época donde el talento sustituya la dependencia de las materias primas.

Fahd Al-Rasheed, director del proyecto de las nuevas ciudades, en entrevista con la BBC declaró que “una nueva generación de sauditas espera una urbe que encaje con el estilo de vida que llevaban cuando estudiaron en el extranjero”.

Con inversiones privadas y el apoyo del gobierno, aproximadamente dentro de 20 años KAEC será habitable. Para ese entonces, los oasis en el desierto ya no serán una ilusión.

Fuente: Datos obtenidos del sitio web www.kaec.com

Te puede interesar:

Librería Porrua

Esta famosa librería sobrevive a más de un siglo de historia, resultado del esfuerzo de los hermanos José, Indalecio y Francisco Porrúa, tres jóvenes inquietos de origen español que migraron a México para probar suerte en el comercio durante la década de 1890; así fue como inició una emocionante aventura que se convertiría en todo un ejemplo de la actitud emprendedora.

Sigue Leyendo

Catedral Metropolitana

Obra máxima de la arquitectura colonial en el continente americano, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se erige majestuosa, en el Zócalo capitalino como la catedral más grande de Latinoamérica y uno de los templos más emblemáticos de la cristiandad en el mundo.

Sigue Leyendo
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 9000 1223