Librería Porrúa
*Librería Porrúa.

LibrerÍa PorrÚa

Esta famosa librería sobrevive a más de un siglo de historia, resultado del esfuerzo de los hermanos José, Indalecio y Francisco Porrúa, tres jóvenes inquietos de origen español que migraron a México para probar suerte en el comercio durante la década de 1890; así fue como inició una emocionante aventura que se convertiría en todo un ejemplo de la actitud emprendedora.

Con el entusiasmo que caracterizaba a la familia Porrúa, Indalecio instaló un bazar en la calle de San Pedro y San Pablo, hoy Calle del Carmen, donde comenzó su historia como un empresario destacado en el ámbito editorial; así en los albores del siglo XX entra de lleno a la actividad, tras dedicarse varios a la compra y venta de libros usados.

Librería Porrúa, mirador

Para aquellos años y con la ayuda de sus hermanos, el bazar de Indalecio cobró fama como uno de los lugares en los que se comercializaban obras de gran calidad, las cuales pertenecieron a destacadas figuras de aquella época. En 1904, con el objetivo de captar más clientes en México y el extranjero, se publica “La Bibliografía”, un catálogo de obras en el cual se daba a conocer el acervo en manos de la familia Porrúa.

Años más tarde, la actividad editorial de los hermanos Porrúa comienza en 1910, cuando se publicó la Guía de la Ciudad de México de don José Romero, la cual fue impresa en España, sin embargo, el pie de imprenta indicaba a la Librería Porrúa Hermanos como la empresa a cargo de dicha publicación. En 1914, salió a la venta “Las Cien Mejores Poesías Líricas Mexicanas”, el primer libro de manufactura mexicana que fue encargado a Porrúa.

Dicha actividad se mantuvo constante durante más de 30 años, por lo que la Editorial Porrúa decidió establecerse formalmente en 1940, dando paso a diversas colecciones que hoy son toda una institución, tal como sucede con la “Biblioteca Jurídica Porrúa” (1940), “Biblioteca Porrúa de Arte” (1950) y “Sepan Cuántos” (1959) Hoy en día, la sucursal Porrúa de República de Argentina es considerada como el sitio con mayor tradición y arraigo entre los lectores asiduos, por lo cual atrae a cientos de personas, quienes acuden al expendio para adquirir ejemplares a precios accesibles; además de ello, esta empresa es muy popular entre aquellas personas interesadas en ejemplares que son difíciles de conseguir.

Fuente: Porrúa.

Te puede interesar:

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Una de las edificaciones arquitectónicas más representativas de la Ciudad de México tiene sus orígenes en 1588 como seminario de los jesuitas. El Antiguo Colegio de San Ildefonso es un espacio museístico de la Ciudad de México que alberga un importante acervo artístico, arqueológico e histórico.

Sigue Leyendo

Datos interesantes sobre el Palacio de Bellas Artes

Fue inaugurado de forma oficial el 29 de spetiembre de 1934, por el presidente Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatral 'La verdad sospechosa', de Juan Ruiz de Alarcón. Fue concebido como el Teatro Nacional, y los trabajos de su construcción iniciaron en 1904.

Sigue Leyendo
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 9000 1223