Torre KOI
*La torre KOI estará lista en 2017 y se ubicará en el polo de la zona metropolitana de Monterrey, donde se construyen los más importantes desarrollos verticales.

El reto de construir el edificio mÁs alto de MÉxico

La última fase del proyecto VAO consiste en el inicio de construcción de la torre KOI, en Monterrey, que en 2017 será el edificio más alto de México, con 282 metros.

KOI es el cuarto de los edificios de VAO, que tiene una inversión de 6,600 millones de pesos (mdp) en la exclusiva zona de Valle Oriente. Alberto de la Garza, presidente de Internacional de Inversiones, explica que los retos del edificio son la altura y la seguridad.

Torre KOI

Para soportar el edificio se construirá una plataforma de 1,850 m2 de concreto por 4 m de altura, que será sostenida por 72 pilas de 7 m de profundidad. De esta losa, a nivel de calle, continuarán los muros de 1.10 m de espesor como columna vertebral y las 22 columnas perimetrales.

KOI se edificará con concreto armado, con acero R42 y postensado, debido a que el peso y las geometrías vuelven más rígida la estructura, y así oscila menos.

RWDI y Thornton Tomasetti, quienes realizan el diseño estructural, buscaron que la cimentación y el peso de las losas de cada piso, de 25 cm cada una, se compensaran con vientos de hasta 350 km/h.

Luis Fernández, diseñador de KOI, cuenta que con el diseño integral de las fachadas se minimizarán los esfuerzos que el viento produce en el edificio.

Torre KOI

La fachada se cubrirá con 44,000 m2 de vidrio de alta eficiencia, doble cristal de 12 mm y 6 mm de capa 'low-e', con lo que se obtienen los coeficientes de sombra y ganancia de calor solar, y la garantía de confort interior y ahorro de energía, que son premisas para la certificación LEED plata.

Leonardo Rueda, director del proyecto de PMP Consultores, asegura que en KOI se utilizarán tres grúas fijas, una de ellas crecerá a la par en el interior del edificio y se quedará. Además se usará el sistema 'Jump Lift' para subir al personal y los insumos, y el 'Power Shield' como mampara perimetral para trabajar en altura.

La zona donde se desarrolla la torre KOI es el polo de la zona metropolitana de Monterrey, donde se construyen los más importantes desarrollos verticales.

Por esta razón, Fernando Gutiérrez, secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno estatal, afirma que este crecimiento representará un problema para la densidad poblacional de la zona.

Fuente: obrasweb.com

Te puede interesar:

7 pirÁmides ocultas en la ciudad de México.

Pirámides que se mantienen ocultas entre el caos vial y la selva de concreto capitalina, esos vestigios místicos que todavía resuenan muy en lo profundo de nuestra conciencia colectiva. El triángulo –y las figuras que casi semejan uno– han sido desde hace milenios la manera en que los cultos simbolizaron a la luz pero también a la divinidad, constituida por la fuerza, belleza y sabiduría que los dioses nos ejemplifican a manera de regalo.

Sigue Leyendo

FantasÍa y Arquitectura, el mundo de Game Of Thrones

Deborah Riley habla sobre su experiencia de diseñar escenarios fantásticos para la tan afamada serie de televisión Game Of Thrones. 'Para que la audiencia pueda creer en dragones, el set tiene que ser tan real como se pueda'. Mientras el show tiene su origen en un mundo imaginario, Riley enfatiza en la importancia de crear sets auténticos de mucho peso, para que los mundos construidos realmente puedan transportar al espectador a esos lugares.

Sigue Leyendo
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 9000 1223