*Vista del �ngel de la Independencia.
�ngel de la Independencia, s�mbolo de la naci�n
Uno de los m�ximos s�mbolos de la Ciudad de M�xico y del pa�s, el �ngel de la Independencia se eleva majestuoso en medio del Paseo de la Reforma.
La primera piedra de este reconocido monumento, fue colocada el 2 de enero de 1902 por Porfirio D�az. La direcci�n del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, tambi�n autor del Teatro Ju�rez de la Ciudad de Guanajuato.
Este monumento est� inspirado en un proyecto para rendir homenaje a los h�roes de la independencia que consist�a en construir un z�calo de piedra con una columna corintia coronada por un �ngel en plena Plaza de la Constituci�n durante el gobierno de Antonio L�pez de Santa Anna. Ese proyecto no pudo concretarse, y ya para finales del siglo XIX, el arquitecto Antonio Rivas Mercado, lo retom� inspir�ndose adem�s en algunas famosas columnas del mundo como la de Trajano en Roma, la de la Plaza Vendome de Par�s y la Alejandro en San Petesburgo. Todas esas columnas fueron levantadas para conmemorar, el triunfo de un ideal en sus pa�ses respectivos.
Fue as� que este arquitecto dise�� un z�calo circular sobre el cual se apoyar�a una base c�bica en cuyos v�rtices, descansan las estatuas sedentes que representan la Paz, la Ley, la Justicia y la Guerra ejecutadas por Enrique Alciati.
En el interior de esta base reposan los restos de algunos de los m�s egregios l�deres de la independencia mexicana como Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero e Ignacio Allende entre otros. Esta base contiene adem�s las esculturas de dichos insurgentes, as� como una bien lograda escultura de un le�n guiado por un ni�o que representa el dominio de la verdad y la inteligencia sobre la fuerza.
Sobre esta base fue erigida una columna corintia de 35 metros de altura, labrada en cantera de Chiluca, misma que se encuentra coronada por la famosa victoria alada, s�mbolo del triunfo entre los antiguos griegos.
Este monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 como evento culminante de las fiestas del centenario de la Independencia, mismas a las que asistieron importantes diplom�ticos, embajadores, empleados p�blicos y el pueblo en general para disfrutar de los fuegos pirot�cnicos, desfiles y conciertos que se realizaron en el Paseo de la Reforma en esa ocasi�n.
A�os m�s tarde, en 1957, el monumento a la Independencia, conocido popularmente como "El �ngel" vivi� su momento m�s dif�cil al caerse dicha escultura dorada a causa de un fuerte terremoto. Sin embargo, para gloria de la ciudad y sus habitantes fue repuesta la escultura poco tiempo despu�s y ha resistido desde entonces todos los embates de la naturaleza.
En la actualidad, el �ngel de la Independencia, debido a su importancia, es junto con el Z�calo, uno de los dos lugares donde los mexicanos se re�nen para festejar o para protestar, en eventos que van desde actos pol�ticos y manifestaciones, hasta los festejos por las actuaciones victoriosas del equipo mexicano en los campeonatos mundiales de f�tbol.
Fuente: ciudaddemexico.mx