La herencia arquitectÓnica del General Porfirio DÍaz
Las construcciones y edificaciones que se desarrollaron durante la época de Porfirio Díaz, quien fue Presidente de México entre 1876 y 1911, marcaron una época de esplendor en la arquitectura. Para muestra están obras como el Palacio de Bellas Artes, el Palacio Postal y el Teatro Juárez, etc.
Sigue Leyendo
Torre Pemex
Diseñada por el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante (padre del político Esteban Moctezuma Barragán), en 1976, la Torre Ejecutiva Pemex fue el primer edificio ‘inteligente' de México. Tras cinco años de planeación, la construcción inició en 1981 y la Torre se inauguró en 1982. El edificio permaneció como el más alto del país durante 19 años.
Sigue Leyendo
Exconvento de Churubusco
Oculto entre los árboles de un tranquilo barrio cercano al centro de Coyoacán, el Ex- Convento de Churubusco aún conserva las marcas que los cañonazos inflingieron a sus muros en una mítica batalla de la guerra mexicano - estadounidense, muros que hasta nuestros días se yerguen airosos como testigos de la historia y como guardianes de uno de los espacios más importantes de la memoria nacional.
Sigue Leyendo
Auditorio Nacional
El origen del Auditorio Nacional tiene una nota curiosa: está relacionado más con la equitación que con la cultura. En 1948 el equipo ecuestre nacional hizo un brillante papel en los Juegos Olímpicos en Londres; el general Humberto Mariles, con su caballo “Arete”, obtuvo la medalla de oro.
Sigue Leyendo
Ángel de la Independencia, sÍmbolo de la naciÓn
Uno de los máximos símbolos de la Ciudad de México y del país, el Ángel de la Independencia se eleva majestuoso en medio del Paseo de la Reforma.La primera piedra de este reconocido monumento, fue colocada el 2 de enero de 1902 por Porfirio Díaz. La dirección del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, también autor del Teatro Juárez de la Ciudad de Guanajuato.
Sigue Leyendo